martes, 7 de mayo de 2013

Reseña Histórica


La Primera referencia que aparece de Pueblo Viejo de la Ciénaga la hace Martín Fernández de Enciso quien lo describe con el nombre de ALDEA GRANDE en el libro “Suma de las geografías de todas partes del
Mundo”, escrito en el año de 1519. Luego el Frayle Misionero JUAN B. VIANA quien llegó el 19 de marzo de 1526 lo catequiza,dejando como patrono a San José, de ahí toma un nuevo nombre, el de Playas de San José de la Ciénaga.

Puebloviejo fue elevado a la categoría de municipio mediante ordenanza No. 054 del 18 de agosto de 1892, siendo Gobernador José A. Castro y Presidente de la Asamblea Departamental Bernardo Araujo.



Transformación del Territorio



A lo largo de su historia el municipio ha sufrido grandes transformaciones especialmente por las arremetidas del mar, el cual ha inundado el pueblo en varias ocasiones, relegando a la población hacia la orilla de la carretera Troncal del Caribe, debido a las grandes extensiones de tierra que han desaparecido en cada una de sus arremetidas, a su vez la construcción de esta vía fraccionó el territorio del municipio y produjo un grave impacto en la Ciénaga Grande, la cual ha ido cediendo terreno a los moradores de la orilla de la Ciénaga, quienes se han aprovechado del suelo que les deja este Complejo lagunar y han construido barrios enteros.


La pesca es la principal actividad económica del Municipio, se realiza en la Cienaga Grande y en el Mar Caribe, es desarrollada de forma artesanal y se utilizan practicas inadecuadas como el zangarreo y la dinamita, las cuales contribuyen al deterioro de la Cienaga.